¡Un encuentro feliz para dar la bienvenida al verano!

Excursión a la Rambla de Castro.



El 20 de abril nos fuimos de excursión a la Rambla de Castro,  enclavado en el municipio de Los Realejos y Valle de La Orotava. Una salida promovida por la Fundación CajaCanarias dentro de su proyecto “Aula Naturaleza” (Programa Despertares). Dácil, la monitora, nos iba informando sobre las diferentes especies vegetales que observábamos en este Paisaje Natural Protegido desde los años noventa; el mar nos ofrecía la banda sonora de fondo, ya que “rugía movidito”.

Hubo una visita previa al colegio en la que nos aportaron láminas  descriptivas (dibujo y texto) sobre las plantas que nos íbamos a encontrar. Cada alumno/a estudió una parte con la finalidad de reconocerlas durante el sendero. 

Aparte de las palmeras canariensis y un drago, vimos y escuchamos las explicaciones de:

El Tarajal: se suele plantar en nuestras costas porque resiste la gran concentración de sal producida por la maresía, ejerciendo de cortavientos marinos.

Verol: después de la flor echa “un plumaje” que se dispersa con el viento, generando nuevos nacimientos de veroles. Tiene un tallo grueso y carnoso, con pintitas circulares, capaz de retener mucha agua.

Siempreviva: la que se encuentra por la zona de La Orotava tiene un color violeta intenso y está en peligro de extinción, así que no se te ocurra llevarte un ramillete o alguna flor.  Por favor, si te gustan, cómpralas en una floristería o vivero. 

Lavándula canariensis: es una especie endémica, no se recolecta como otras lavandas para su uso en cosmética. Así que, cuando la veas, “ver, oler y no coger”.

Nos fijamos en que muchas plantas de las islas llevan “el apellido canariensis”, convirtiendo a Canarias en un tesoro biológico que debemos cuidar entre todos/as. Disfrútalas en su entorno pero nunca te las lleves a casa. 

El alumnado de infantil abstraído con un escarabajo.
El sendero está muy cuidado y es fácil de transitar. Pudimos ver la roca con forma de camello, observando desde lo alto La Playa de Castro o Playa d los cañones del Camello, y nos hicimos fotos (alumnos, familias de alumnos, profesores y monitora) en los cañones del Fortín de San Fernando, por la Hacienda de Hernando de Castro.

Agradecemos a la Fundación su apuesta por las actividades medioambientales en las escuelas, tan bien planificadas como esta salida, con guagua incluida.


Accede a la galería de fotos de la excursión



Comentarios